La ley de transparencia es una norma que tiene como objetivo reforzar el derecho de ciudadanas y ciudadanos a acceder a la información sobre actividades públicas.
Su nombre completo es Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 10 de diciembre de 2013.
La ley entra en vigor en dos momentos: el título de Transparencia y el del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno al año de su publicación en el Boletín Oficial del Estado y el título de Buen Gobierno al día siguiente.
Este portal ofrece toda la información referente al ayuntamiento de forma clara y sencilla, al alcance de todo ciudadano que quiera acceder a ella.
Las entidades a las que se le aplica esta publicidad activa deben difundir información como la siguiente:
- Información relativa a sus funciones y estructura.
- Organigrama, perfil y trayectoria profesional de sus responsables.
- Contratos, su objeto, duración, importe, procedimiento, etc.
- Estadísticas del volumen presupuestario de contratos
- Relación de convenios suscritos, indicando también su objeto, duración, obligaciones, etc.
- Subvenciones y ayudas públicas concedidas.
- Presupuestos, describiendo las principales partidas.
- Cuentas anuales e informes de auditoría y fiscalización.
- Retribuciones de las personas con mayor responsabilidad.
- Declaraciones anuales de bienes y actividades de representantes locales.
Concretamente para las Administraciones Públicas:
- Planes y programas anuales y plurianuales y medios previstos para su ejecución, indicadores de valoración, grado de cumplimiento y resultados.
- Anteproyectos de Ley, proyectos de Decretos Legislativos cuya y proyectos de Reglamentos iniciativa les corresponda.
- Relación de bienes inmuebles de su propiedad.